Modernización militar en marcha: Argentina adquiere blindados Stryker en Washington

https://media.urgente24.com/p/d3abfdf8c544a1486be6f50f23ff979a/adjuntos/319/imagenes/003/280/0003280986/stryker-8x8-3pjpg.jpg

En un avance relevante hacia la modernización de su fuerza militar, Argentina ha cerrado un trato con Estados Unidos para obtener vehículos blindados Stryker, un modelo con gran movilidad y tecnología avanzada que es ampliamente empleado por las fuerzas armadas estadounidenses. La suscripción del acuerdo se realizó en Washington, consolidando un proceso que pretende fortalecer el equipamiento del Ejército argentino como parte de un plan de modernización que incluye nuevas doctrinas, asociaciones estratégicas y reequipamiento.

La operación representa un hito para las relaciones bilaterales entre ambos países en materia de defensa y se inscribe en una política de cooperación que se ha venido desarrollando durante los últimos años. En este contexto, la adquisición de los Stryker, considerados vehículos de combate de última generación, permitirá al Ejército avanzar hacia un modelo de fuerza más ágil, con mayor capacidad de despliegue y respuesta ante emergencias o amenazas convencionales.

La propuesta inicialmente considera la distribución de 27 vehículos, con posibilidad de expansión a futuro. Estos transportes blindados, con tracción 8×8, están concebidos para trasladar tropas en entornos altamente hostiles, integrando protección balística, movilidad táctica y sistemas de comunicación y navegación integrados. Su integración representa un avance tecnológico significativo en comparación con la flota vehicular actual del Ejército, que en gran medida está formada por vehículos desfasados o con muchos años de operación.

La adquisición de los Stryker forma parte de un programa más extenso de modernización y profesionalización de las fuerzas armadas, cuyo objetivo es incrementar la interoperabilidad con socios en la región e internacionalmente, además de ajustarse a los criterios de operaciones conjuntas de entidades multilaterales dedicadas a la paz y ayuda humanitaria. En este contexto, Argentina ha estado involucrándose en maniobras militares combinadas y ha intensificado la colaboración con naciones como Estados Unidos, Brasil y Chile.

La firma del acuerdo fue acompañada por una delegación oficial que mantuvo reuniones con autoridades del Departamento de Defensa estadounidense, así como con representantes de la empresa General Dynamics, fabricante del Stryker. Durante los encuentros se discutieron además futuras oportunidades de colaboración en capacitación, mantenimiento logístico y transferencia tecnológica, con vistas a un posible ensamblaje local o desarrollo de capacidades complementarias en el país.

Desde el ámbito militar en Argentina, se ha considerado la operación como un ejemplo de determinación política para proporcionar al Ejército los recursos necesarios para enfrentar los retos del siglo XXI. Simultáneamente, se ha comenzado una revisión de las doctrinas operativas, que busca un modelo de despliegue ágil, adaptable tanto a misiones convencionales como a funciones de apoyo a la comunidad, defensa civil y participación en misiones de paz bajo mandato de la ONU.

La adquisición ha despertado también algunas críticas desde sectores que cuestionan la prioridad asignada al gasto militar en un contexto de restricciones fiscales. No obstante, voceros oficiales han señalado que la compra se realiza bajo esquemas de financiamiento y cooperación internacional, y que no compromete recursos del presupuesto nacional de corto plazo. Además, han destacado que el fortalecimiento de la defensa nacional es parte de un enfoque integral de seguridad que incluye disuasión, protección de fronteras y asistencia en situaciones de catástrofe.

El proyecto de actualización del Ejército incluye, aparte de la integración de vehículos blindados, avances en comunicación táctica, sistemas de monitoreo, drones y equipo personal. Asimismo, se anticipa una profesionalización incrementada de los soldados, mediante entrenamiento técnico, colaboración con distintas fuerzas y adaptación a nuevas amenazas, como los ataques cibernéticos y la guerra híbrida.

Con esta operación, Argentina se posiciona como uno de los pocos países latinoamericanos en contar con tecnología militar de este nivel, lo que representa una apuesta clara por reforzar sus capacidades estratégicas y su rol dentro del sistema de defensa regional.

Por: Olivia Vanessa González Schelotto

Entradas relacionadas