Ciencia y sostenibilidad: un aporte crucial

https://www.bbva.com/wp-content/uploads/2021/09/sostenibilidad-bbva-ciencia-ods-innovacion.jpg

El 25 y 26 de noviembre de 2025, Montevideo, Uruguay, acogió el XII Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología, con el tema «Evaluando el impacto de la ciencia para un mundo sostenible». Este acontecimiento congregó a expertos, académicos y encargados de políticas públicas de varios países iberoamericanos para debatir sobre el papel de la ciencia y la tecnología en el avance sostenible de la región.

Objetivos y Enfoque del Congreso

El congreso tuvo como objetivo principal analizar el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en la promoción de sociedades más justas, equitativas y sostenibles. Se abordaron temas como el cambio climático, la transición hacia energías sostenibles, la reducción de desigualdades y la importancia de la educación superior en la formación de profesionales capaces de enfrentar estos desafíos. Los participantes discutieron cómo los indicadores de ciencia y tecnología pueden ser herramientas clave para medir el progreso y orientar las políticas públicas en estas áreas.

Temas Principales Abordados

Durante las dos jornadas del congreso, se trataron diversos temas relacionados con la ciencia y la tecnología en el contexto iberoamericano:

  • Crisis Climática y Sostenibilidad: Se abordó cómo la ciencia puede ayudar a entender y contrarrestar los impactos del calentamiento global en la zona, así como fomentar prácticas sostenibles en distintos ámbitos.
  • Energías Limpias: Se discutieron métodos para el cambio hacia usos de energía más limpias y renovables, y cómo la innovación científica y tecnológica puede apoyar este camino.
  • Disminución de Desigualdades: Se examinó la función de la ciencia y la tecnología en disminuir las disparidades sociales y económicas, y cómo pueden fomentar la inclusión y equidad en la zona.
  • Educación Universitaria y Capacitación Profesional: Se subrayó la relevancia de la educación superior para formar profesionales preparados ante desafíos actuales y cómo los indicadores pueden ser útiles para evaluar y mejorar la calidad educativa.

Personas y Entidades Participantes

El congreso contó con la participación de representantes de diversas instituciones y organizaciones internacionales comprometidas con el desarrollo científico y tecnológico en Iberoamérica. Entre los organizadores se encontraban el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Red Latinoamericana de Agencias de Innovación y la UNESCO.

Por: Olivia Vanessa González Schelotto

Entradas relacionadas