Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Boletín de Noticias

https://www.estrategia-sustentable.com.mx/wp-content/uploads/2025/03/Diageo_Planta-de-tratamiento-de-agua-ocotlan_foto-4-1.jpg

Diageo y su impacto en la conservación del agua

Con motivo del Día Mundial del Agua 2025, Diageo México, una de las principales empresas en el sector de bebidas alcohólicas, ha renovado su compromiso con la sostenibilidad y la conservación de los recursos hídricos. La firma, famosa por su catálogo de marcas icónicas como Johnnie Walker, Tanqueray y Guinness, ha puesto en marcha diversas acciones dirigidas a disminuir su impacto sobre el agua, fomentar un uso más eficiente del recurso y apoyar el bienestar de las comunidades donde tiene presencia.El resguardo del agua es un componente esencial en las operaciones globales de Diageo, y México no se queda atrás.…
Leer Más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7JE2ELXEVREPXLGSUNDVMYWTWQ.jpg?auth=8cbbab7664297ac7ac6735ca4aa1b185011daacfafe074ad44aa5337d9db6d8c&width=1960&height=1103&smart=true

La desconexión narrativa en la última película de Medem

El director español Julio Medem, reconocido por su distintivo estilo visual y poético, ha sido una figura clave del cine español actual desde los años noventa. Películas como Vacas y La ardilla roja lo consolidaron como un cineasta innovador, abordando las complejidades humanas mediante paisajes y simbolismos todos inmersos en una narrativa poética. No obstante, con el tiempo, su estilo ha comenzado a mostrar signos de desgaste. Esto se ha hecho evidente en su más reciente cinta, 8, la cual intenta investigar la historia reciente de España desde un ángulo político y social, aunque acaba siendo una reflexión superficial y…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/elegant-cinematic-wedding-thumbnail-hd-169-20250320210043584.jpg?c=original

Debate sobre la educación centralizada

En una acción que ha suscitado un acalorado debate en todo el país, el gobierno de Estados Unidos ha revelado planes para desmantelar el Departamento de Educación, un organismo federal que ha sido fundamental en la administración de políticas educativas durante décadas. Se espera que esta resolución, que se llevará a cabo en los años venideros, represente una transformación drástica en el manejo de la educación a nivel federal, estatal y local.El Departamento de Educación se estableció en 1979 con el propósito de centralizar y coordinar las políticas educativas en todo el país, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso…
Leer Más
https://www.anahuac.mx/mexico/sites/default/files/noticias/ING_Reporte_Compromiso_Social.jpg

Compromiso Social: premiación en la Anáhuac

La Universidad Anáhuac México reafirma su compromiso con el bienestar social al reconocer y galardonar iniciativas que tienen como objetivo generar un impacto beneficioso en la comunidad. Con este propósito, se celebró la ceremonia de entrega del Premio al Compromiso Social 2024, un reconocimiento que destaca a los proyectos innovadores creados por estudiantes y egresados de la universidad.En esta ocasión, el reconocimiento fue concedido al proyecto titulado "Producción de CaO a partir de desechos y su uso como catalizador en una reacción de transesterificación". Este trabajo fue realizado por las estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Pamela Noriega Salum, Michelle…
Leer Más
https://media.licdn.com/dms/image/v2/D4E12AQEypN4xvC554g/article-cover_image-shrink_720_1280/article-cover_image-shrink_720_1280/0/1675114097784?e=2147483647&v=beta&t=jK9egXV-Bv7peW5sGWj8p7pDzwL3h2JcLofJoJiOBwY

Conciliación y sostenibilidad en las empresas

Equilibrar la vida profesional y personal ha cobrado más importancia en las empresas, estableciéndose como un elemento crucial para aquellas que desean asegurar un futuro duradero. Inicialmente, esta práctica se consideraba un extra para los trabajadores, pero actualmente se reconoce como una necesidad estratégica con efectos directos en el bienestar de los individuos y en la perdurabilidad de las corporaciones.Durante los años recientes, se ha incrementado el reconocimiento de la importancia de equilibrar la vida laboral y personal, sobre todo en ambientes de trabajo cada vez más exigentes. Este cambio en la percepción es fundamental, pues la conciliación no solo…
Leer Más
https://phantom-elmundo.uecdn.es/f1817faac47c3521f23cd4937e09baec/resize/828/f/webp/assets/multimedia/imagenes/2025/03/19/17423807874717.jpg

Debate por el manual de supervivencia francés

Las autoridades francesas han revelado su plan de entregar una guía de supervivencia a sus habitantes con la finalidad de equiparlos para afrontar posibles emergencias. Este documento pretende proporcionar consejos prácticos para manejar distintas circunstancias, como desastres naturales, incidentes industriales, ciberataques, epidemias e incluso enfrentamientos bélicos. Aunque la propuesta todavía se encuentra en proceso de aprobación, ya ha generado discusión y preocupación entre la ciudadanía.El Gobierno de Francia ha anunciado su intención de distribuir un manual de supervivencia entre sus ciudadanos con el objetivo de prepararlos ante posibles crisis. Este documento busca ofrecer herramientas prácticas para enfrentar diversas situaciones, como…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/11/13/67353aaa5f9e9.png

Efecto de las tarifas en los suministros de Boeing según CEO

El director de finanzas de Boeing, Brian West, manifestó recientemente su inquietud sobre el efecto que las tarifas aplicadas por el mandatario estadounidense, Donald Trump, podrían tener en la disponibilidad de piezas de sus proveedores. A pesar de que West indicó que, en la actualidad, la empresa dispone de inventarios adecuados, prevé un impacto específico de 150 millones de dólares en los beneficios del primer trimestre de 2025 a causa de estas tarifas.Aunque existen estas inquietudes, West resaltó que es probable que la demanda de los aviones comerciales de Boeing no se vea perjudicada. La compañía posee una lista de…
Leer Más
https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WRTDVWES3VHAFIZCDPHOWGQL7Y.jpeg?auth=0ae1fd8d611964182bddb500f32951c98678d6efca02add77f5a13557a893ef5&smart=true&width=1100&height=666

Los astronautas varados en el espacio vuelven a casa

Tras un extenso periodo fuera del planeta, que llevó a considerarlos como "atrapados" por las circunstancias, los astronautas Suni Williams y Butch Wilmore finalmente volvieron a la Tierra, concluyendo una misión llena de retos técnicos y logísticos. Ambos, experimentados astronautas de la NASA, fueron destinados a una tarea en la Estación Espacial Internacional (EEI) que se prolongó más de lo previsto debido a fallas técnicas con su nave de retorno. Su regreso supone no solo un alivio para ellos y sus seres queridos, sino también una enseñanza sobre la capacidad de resiliencia humana y el manejo de eventualidades en la…
Leer Más
https://imagenes.eltiempo.com/files/image_1200_535/files/fp/uploads/2024/06/06/6661ba02e0cbc.r_d.1485-634-4652.jpeg

Meta 2026: Starship y la misión al planeta rojo

​Elon Musk, quien es el creador de SpaceX y líder ejecutivo de Tesla, ha revelado planes audaces para la exploración y el asentamiento en Marte. De acuerdo con sus últimas declaraciones, la nave espacial Starship está planeada para llevar a cabo una misión sin tripulación al planeta rojo para finales de 2026, transportando al robot humanoide Optimus, desarrollado por Tesla. Musk también ha señalado que, si estas misiones preliminares son exitosas, los vuelos con tripulación podrían empezar en 2029, aunque es más plausible que sucedan en 2031. ​Starship: La Nave para la Exploración de Otros PlanetasStarship es un cohete de…
Leer Más
https://media.losandes.com.ar/p/9416d198ffda0d2f36a95b42abb0475e/adjuntos/368/imagenes/100/607/0100607404/1000x0/smart/capilla-carlo-acutis-2jpg.jpg

La primera en el mundo: Argentina construirá una capilla para venerar al “santo millennial y digital” Carlo Acutis

Argentina será el primer país del mundo en erigir una capilla dedicada por completo a honrar al beato Carlo Acutis, reconocido como el "santo millennial y digital". Este joven italiano, fallecido en 2006 a los 15 años, se ha convertido en un ícono de la fe católica de nuestra era por su pasión por la tecnología y su entrega religiosa. Beatificado en 2020 por el papa Francisco, Acutis es visto como un ejemplo de santidad para las nuevas generaciones, integrando la espiritualidad con el uso positivo de las herramientas digitales.La capilla se levantará en la ciudad de Yerba Buena, en…
Leer Más