Blog

https://www.clarin.com/2024/11/16/CeiqyQpML_1200x0__1.jpg

La visita de Lula a Cristina Kirchner genera tensión y pone en guardia al Gobierno

La reciente visita oficial del líder brasileño Luiz Inácio Lula da Silva a la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner ha provocado un impacto considerable en el ámbito político del país. La reunión, llevada a cabo en Buenos Aires en un momento de gran fragilidad institucional, ha suscitado respuestas tanto por parte del gobierno como de los sectores críticos, creando un ambiente de fricción que influye en las relaciones entre Argentina y Brasil.El mandatario brasileño, que se encontraba en Argentina para participar en un evento internacional sobre derechos humanos y democracia, sorprendió al reunirse con la exvicepresidenta, en un…
Leer más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PGGZLZ4JM72DT2HU2XADPTUW4U.jpg?auth=3440ff5b2ff5cc2bd0170c73ceb24e720dcff517ad76573c5c0e9f88f65c9970&width=1960&height=1103&smart=true

Argentina registra la inflación más baja en cinco años: fue del 1,5% en mayo

En mayo de 2025, Argentina registró una inflación mensual del 1,5%, la más baja en cinco años, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta cifra representa una desaceleración significativa respecto al 2,8% de abril y al 3,7% de marzo, consolidando una tendencia descendente en los precios. En términos interanuales, la inflación alcanzó el 43,5%, mientras que en lo que va del año acumula un incremento del 13,3%.Elementos que Influyeron en la LentitudLa disminución de la inflación en mayo se atribuye a varios factores. Los rubros de alimentos y bebidas no alcohólicas, así como transporte, registraron aumentos…
Leer más
https://ikona.telesurtv.net/content/uploads/2025/01/canal-de-panama-foto-efe.jpg

Panamá: centro de la acción climática

La Ciudad de Panamá ha emergido como el centro de la acción climática mundial al ser el anfitrión de la inauguración de la Semana del Clima de 2025, que tendrá lugar del 19 al 23 de mayo. Este evento congrega a más de 950 delegados de 198 naciones, entre ellos líderes gubernamentales, representantes del sector privado, organizaciones no gubernamentales y especialistas en medio ambiente, con el propósito de promover acciones concretas para abordar la emergencia climática.En la apertura formal, el secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático urgió a la comunidad global a…
Leer más
https://media.zenfs.com/es/euronews_es_us_articles_146/d3defb6dea363563af9fe18796c9450c

La importancia de la coordinación en la prevención de incendios forestales en Grecia

Grecia ha lanzado su programa nacional para prevenir incendios forestales para el verano de 2025. Esta estrategia cubre todo el territorio nacional y tiene como propósito reforzar la preparación frente a la creciente amenaza de incendios forestales exacerbados por el cambio climático. Esta operación, llamada Inter Fire 2025, se lleva a cabo en todas las direcciones regionales de los Bomberos y busca mejorar la coordinación y eficiencia en la respuesta a posibles situaciones de emergencia. Los ejercicios de simulación se han llevado a cabo en diversas regiones, incluyendo Lavrion, donde se han probado procedimientos de evacuación, despliegue de recursos aéreos…
Leer más
https://thefoodtech.com/wp-content/uploads/2022/12/empresa-de-lacteos-mexicana-alpura-1.jpg

Alpura refuerza su cadena de valor en México.

La firma mexicana de lácteos Alpura reveló una inversión de 10,000 millones de pesos para los próximos cinco años, con la meta de aumentar su presencia en el territorio, mejorar su infraestructura de producción y reforzar su cadena de valor. Esta inversión está en concordancia con el compromiso de la empresa de alimentar a México y apoyar el crecimiento del sector agrícola mexicano. En un evento que tuvo lugar en su instalación situada en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, Tanya Avellán, directora ejecutiva de Alpura, comentó que la compañía está evaluando las áreas del país donde expandirá su cobertura, centrándose…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/uploads/2024/10/24/671ac33b0950e.jpeg

China protege su industria de plásticos con aranceles

El 19 de mayo de 2025, se anunció la implementación de aranceles antidumping de hasta el 74,9 % sobre las importaciones de copolímeros POM, un tipo de plástico de ingeniería, provenientes de Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Taiwán. Esta medida es el resultado de una investigación iniciada en mayo de 2024, tras el incremento de los aranceles por parte de Estados Unidos a productos como vehículos eléctricos, chips de computadora y otras importaciones provenientes de China. Los POM copolímeros son materiales adaptables que pueden reemplazar en parte metales como el cobre y el zinc. Debido a sus características,…
Leer más
https://static.dw.com/image/70582473_1006.webp

Nuevos proyectos fortalecen la cooperación Rusia-Venezuela

En un contexto de creciente polarización internacional y tensiones con Occidente, Venezuela y Rusia han consolidado su relación con la firma de un acuerdo de asociación estratégica que abarca diversos sectores, incluyendo energía, defensa, comercio y tecnología. Este pacto, firmado en Moscú el 7 de mayo de 2025, refleja el compromiso de ambos países por fortalecer sus lazos y contrarrestar las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados. Fortalecimiento de la cooperación energética y comercial El convenio promueve una cooperación más cercana en el ámbito de la energía, con proyectos colaborativos en la exploración y producción de petróleo y…
Leer más
https://phantom-elmundo.uecdn.es/95a0cf4c8d7e98a51e68fd26d0bf245e/crop/0x307/1529x1326/resize/828/f/jpg/assets/multimedia/imagenes/2025/04/27/17457682861010.jpg

Expansión de Chery en el mercado español

En abril de 2025, el mercado de autos eléctricos en Europa ha observado un crecimiento significativo, motivado por desarrollos tecnológicos y políticas gubernamentales favorables. Este incremento ha resultado en una competencia más intensa entre los fabricantes, que tratan de innovar y brindar modelos que sean más eficientes y asequibles para los compradores. Dentro de las principales tendencias sobresale el incremento en la capacidad de autonomía de las baterías, posibilitando que los coches eléctricos cubran trayectos más extensos con una sola carga. Asimismo, la ampliación de la infraestructura para carga rápida ha impulsado la aceptación de estos vehículos, aliviando la preocupación…
Leer más