Argentina registra la inflación más baja en cinco años: fue del 1,5% en mayo

https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PGGZLZ4JM72DT2HU2XADPTUW4U.jpg?auth=3440ff5b2ff5cc2bd0170c73ceb24e720dcff517ad76573c5c0e9f88f65c9970&width=1960&height=1103&smart=true

En mayo de 2025, Argentina registró una inflación mensual del 1,5%, la más baja en cinco años, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta cifra representa una desaceleración significativa respecto al 2,8% de abril y al 3,7% de marzo, consolidando una tendencia descendente en los precios. En términos interanuales, la inflación alcanzó el 43,5%, mientras que en lo que va del año acumula un incremento del 13,3%.

Elementos que Influyeron en la Lentitud

La disminución de la inflación en mayo se atribuye a varios factores. Los rubros de alimentos y bebidas no alcohólicas, así como transporte, registraron aumentos moderados del 0,5% y 0,4%, respectivamente. Por otro lado, sectores como comunicación y restaurantes y hoteles experimentaron incrementos más significativos, con alzas del 4,1% y 3%, respectivamente.

El mandato de Javier Milei como presidente ha visto la introducción de varias medidas económicas para disminuir la inflación. Entre ellas se encuentran la flexibilización parcial del régimen cambiario, la eliminación de ciertas limitaciones al cambio de divisas y un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluye un paquete de ayuda de 20.000 millones de dólares. El FMI ha apoyado estas iniciativas, resaltando su capacidad para incrementar las reservas del Banco Central y asegurar la estabilidad macroeconómica.

Críticas y Desafíos Persistentes

A pesar de los avances en la reducción de la inflación, sectores críticos señalan que la desaceleración de los precios también refleja una contracción en la actividad económica y una disminución en el consumo. El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) ha advertido que la caída en la inflación podría estar vinculada a políticas que limitan el poder adquisitivo de la población, como restricciones en aumentos salariales y en los precios de servicios básicos.

Además, aunque la inflación ha mostrado una tendencia a la baja, persisten desafíos estructurales en la economía argentina, como el elevado nivel de deuda externa, la volatilidad cambiaria y la necesidad de fortalecer las reservas internacionales. El gobierno continúa implementando medidas para abordar estos problemas, incluyendo la emisión de bonos internacionales y la flexibilización de controles sobre el ingreso y egreso de divisas.

Visiones a Largo Plazo





Análisis económico

Las proyecciones de inflación para el resto del año 2025 son variadas. El FMI ha proyectado una inflación anual del 45% para este período, mientras que el gobierno argentino prevé que la tasa será más baja, alrededor del 18,3%. Las políticas aplicadas hasta el momento han tenido efectos positivos, pero la permanencia de la inflación baja dependerá de factores tanto internos como externos, entre los que se incluyen la evolución de los costos internacionales, la dinámica del mercado laboral y la estabilidad política.


Por: Olivia Vanessa González Schelotto

Entradas relacionadas